En su nivel más básico, el Cambio es un movimiento que nos aleja del Estado Actual (cómo son las cosas hoy), a través de un Estado de Transición, hacia un Estado Futuro (cómo se harán las cosas). El Cambio ocurre a nuestro alrededor: En el hogar, en nuestra comunidad y en el trabajo. Los Cambios pueden ser motivados interna o externamente. Los Cambios pueden ser anticipados o inesperados.
En todos los casos, la naturaleza fundamental del Cambio es un movimiento desde el Estado Actual, a través de un Estado de Transición, a un Estado Futuro. La noción de estos tres estados de Cambio prevalece en la literatura de Gestión del Cambio y en otras disciplinas de mejora.
![]() |
Algunos ejemplos de cambio en el entorno organizacional son:
Cada uno de estos ejemplos tienen un Estado Actual y un Estado Futuro claro. Se lleva a cabo un proyecto o iniciativa en la organización para dar estructura al esfuerzo del diseño del Estado Futuro. Sin embargo, cada Cambio organizacional, en última instancia tiene impactos individuales a 10, 100 o más de 1,000 empleados que tienen que hacer su trabajo de manera diferente y adoptar la solución.
![]() |
Gestión de Cambio se define como la aplicación holística de un proceso estructurado y un conjunto de herramientas para liderar el lado humano del cambio. Proporciona beneficios claros de negocio ligados a la optimización de resultados destacando además un:
En su grado mayor de madurez, Gestión del Cambio (Change Management) logra ser una ventaja competitiva para las organizaciones, permitiendo a éstas transitar de forma ágil, rápida y eficaz por los cambios.
En el siguiente video, Tim Creasey, Chief Innovation Officer de PROSCI, nos explica paso a paso qué es Change Management y por qué su aplicación es una herramienta esencial para la entrega de resultados.
Para más información sobre qué es Gestión de Cambio haz click aquí.